Timeline TerrorMolins:
Festival de Cine de Terror de Molins de Rei
Libro: La Mirada Surrealista
El libro del terrorMolins 2019, titulado La Mirada Surrealista se presenta en la Biblioteca El Moli.
Libro: De Palma vs De Palma
El libro del terrorMolins 2018, titulado De Palma vs De Palma se presenta en Ca N’Ametller.
Nueva imagen para terrorMolins
Se desvela el diseño de la nueva identidad corporativa que busca un reposicionamiento de marca del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei dando importancia a la «M» de Molins.
Libro: Michael Haneke: La estética del dolor
Por segundo año consecutivo, el Festival junto con editorial Hermenaute, presentó el libro del Festival titulado Michael Haneke: La estética del dolor.
Edición XXXVI
El TerrorMolins 2017 se dedicó al director Michael Haneke centrándonos en su famosa película Funny Games, de la que tuvimos a uno de los protagonistas como Jurado, Arno Fritz.
Movistar+ se convierte en partner del TerrorMolins
El Festival sigue creciendo año tras año y qué mejor manera que hacerlo que con el apoyo de firmas que apuestan por el cine: bienvenido Movistar+..
Libro: Puede ser contagioso. Las mutaciones en el cine de género
Primer libro oficial del TerrorMolins: Puede ser contagioso. Las mutaciones en el cine de género, un gran recorrido histórico por las diversas manifestaciones mutantes que ha creado el cine de género desde sus orígenes hasta la actualidad.
David Cronenberg os invita al TerrorMolins
El directos canadiense David Cronenberg nos manda su apoyo.
Edición XXXV
La edición 2016 tuvo las mutaciones como tema central y la película La Mosca como protagonista.
Edición XXXIV
Edición centrada en las fóbias con el 50 aniversario de la Repulsión de Roman Polanski como telón de fondo.
Nacen los 20 Segundos de Terror
Se lanza la primera edición del Concurso de Vídeos de Terror de 20 Segundos. Empezó acotado a Twitter para acabar ampliándose a otras redes en ediciones posteriores.
Aved Producciones se incorpora al staff
Aved Producciones, con una larga historia de colaboración con el Festival, se incorpora oficialmente al staff del TerrorMolins.
Edición XXXIII
Con el erotismo en el género como leitmotif, en esa edición 2014 los cortos de sección oficial pudieron verse en Filmin durante el certamen.
TerrorMolins entra en los Melies
El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei es elegido para formar parte de la prestigiosa asociación European Fantastic Film Festivals Federation.
Edición XXXII
Edición dedicada a la censura en la que finalmente pudimos proyectar A Serbian Film. Tuvimos también la premier europea de «2/11 Día De Los Muertos» así como la presencia de su director Ezzio Massa.
Terrorweekend se convierte en medio oficial
El portal de cine de miedo Terrorweekend se convierte en medio de prensa oficial del TerrorMolins.
Recull de relats
Se edita el libro «Recull de relats. Festival de cine de terror de Molins de Rei (2004-2011)» con una recopilación de los relatos cortos y micro relatos ganadores y finalistas en catalán y en castellano del Concurso de Microrelatos de Terror y Gore, organizado por la Biblioteca Pau Vila y el Festival.
Primer tuit de @terrormolins
El 22 de marzo de 2011 a las 19:04 publicamos nuestro primer mensaje en el Twitter del Festival.
Edición XXIX
En una edición con las «road movies» como eje central recibimos la visita de la actriz Deborah Karah Unger así como de 1.350 asistentes.
Creación del TAC
El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei es miembro fundador del Terror Arreu de Catalunya (TAC), asociación de festivales de cine de Cataluña dedicados al género de terror.
Edición XXVIII
En esa edición tuvimos como invitado al Jason Vorhees original, el actor Ari Lehman, quien nos ofreció también un concierto.
Primer spot de TV del Festival
En 2006 presentamos el primer spot del TerrorMolins, realizaado por Paco Ruiz, que sigue siendo el responsable del mismo cada año todavía a día de hoy.
30 años de TerrorMolins
El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei cumple 30 años de vida. Disfruta del documental.
Edición VII
Esa edición de 1980 del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei tuvo lugar el 5 de julio a las 22h en el Cine Joventut y las entradas podían comprarse en el Estanco Margarit.
Edición II
El año en que en Amityville (Nueva York) Ronald DeFeo asesinó a toda su familia dando origen a la mítica saga, y en que se estrenó el clásico “La matanza de Texas”, se celebraron la segunda edición de las 16 Horas de Terror.
Nacimiento
EN 1973 NACE LA MARATÓN DE TERROR MÁS ANTIGUA DEL ESTADO. EMBRIÓN DEL FESTIVAL, TAL COMO LO CONOCEMOS HOY EN DÍA.
Corría 1973 cuando los miembros del Cine Club local pensaban en como enderezar su maltrecha economía. Tras darle muchas vueltas se sacaron de la manga una propuesta absolutamente rompedora que, aún hoy, cuarenta años después, continua vigente y con éxito remarcable. Nació así el primer maratón de cine de terror de la península ibérica. Los dos primero años consistió en 16 horas ininterrumpidas de cine de género que, a partir de la tercera edición, se convirtieron en las clásicas 12 Horas de Cine de Terror de Molins de Rei.
1973, el nacimiento de una noción. La nueva era del terror.
A partir de 1973 se produjo en la industria cinematográfica occidental un enérgico relanzamiento del género de terror, cristalizado en El exorcista, de William Friedkin. Su inmenso éxito comercial generó una intensa sucesión de secuelas y de subproductos demoníacos. Era el inicio de una nueva dimensión sensacionalista dentro del género de terror que se manifestaba en una creciente agudización del exhibicionismo sádico en detrimento de las viejas elipsis impuestas antiguamente por los códigos de censura que quedaron canceladas y entraron en desuso para proteger la competitividad del cine frente a la televisión. Me atrevería a afirmar que fue Polanski el último que, en 1968, dentro de ese nuevo lenguaje del género, recurrió a la clásica idea de sugerir sin mostrarlo su bebé demoníaco al final de Rose Mary’s Baby. El genio de Polanski sabía que la imaginación del espectador puede ser más ansiógena que la realidad mostrada. A partir de ahí, y como si fuese un ejercicio cinéfilo, comparemos al demoníaco bebé ausente de Polanski con la chica protagonista, purulenta y profusamente exhibida por Friedkin en El exorcista y podremos medir como es debido el nuevo cine terrorífico que empezó a llenar las pantallas a principios de una época no menos prodigiosa, la década de los 70.Joan Domènech, 28-06-2007, Molins de Rei.
Presidente del Cine Club Hal 2002
Fuente: Página web AVED Producciones.