Aula de Terror

¿Qué es?

Aula de Terror es un proyecto transversal del Festival TerrorMolins que ofrece actividades educativas para todos los públicos, con el objetivo de fomentar el conocimiento del lenguaje cinematográfico y del cine de género.

Propuestas para todos:

  • Ciudadanía en general: descubre una gama de actividades emocionantes, desde proyecciones, talleres, charlas y mucho más.
  • Alumnado: actividades adaptadas a primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos.

Formato presencial y online:

  • Presencial: únete a nosotros durante el festival en Molins de Rei para una experiencia inmersiva en el Aula de Terror.
  • Online: disfruta de contenidos a la carta exclusivos en TerrorMolinsTV i TerrorKidsTV, accesibles cuando quieras

¡Súmate al proyecto!

  • Colabora: si te gusta el cine de terror y quieres compartir tu pasión, contacta con nosotros.
  • Comparte tus ideas: ¿tienes alguna propuesta para elAula de Terror? ¡Compártela con nosotros!

El cine como herramienta educativa:

  • Transmite diversidad: conoce culturas y miradas del mundo.
  • Experimenta emociones: afronta situaciones y reflexiona.
  • Aprende valores: descubre y promueve valores como el amor, el respecto y la igualdad.
  • Analiza y critica: desarrolla el pensamiento crítico.
  • Fomenta la creatividad: exprésate y explora nuevas ideas.

 

Programación

Actividades para primaria (de 1º a 6º) | proyección de cine: Wallace & Gromit: La maldición de las verduras, de Nick Park y Steve Box (Reino Unido, 2005)

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE | 10:00 H | Teatro de La Peni | Duración: 90 min. | Edad recomendada: a partir de 7 años | inscripción previa

Wallace y Gromit, famosos por sus inventos, se ven enredados en un nuevo problema: una criatura misteriosa está destruyendo los huertos del pueblo, justo antes del
concurso de verduras gigantes. Siguiendo las órdenes de Lady Tottingon, deben capturar esta bestia desconocida para salvar el concurso y el pueblo.

Una de las misiones del festival es acercar el cine a los más pequeños de la casa, hacerles descubrir
el placer de ver cine de calidad en la gran pantalla y darse cuenta de la riqueza
todos sus detalles. Para conseguirlo, os ofrecemos una sesión específicamente dirigida a los alumnos de primaria.

Un educador del Festival presentará la película y nos proporcionará las claves básicas y necesarias para interpretarla y disfrutarla. También se facilitará a los docentes un dosier con actividades para trabajar en clase.

Objetivos:

  • Fomentar el gusto por el cine como forma de expresión y entretenimiento.
  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis audiovisual.
  • Estimular la creatividad y la imaginación de los niños y niñas.
  • Promover el trabajo en equipo y la colaboración.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia digital.
  • Competencia social y cívica.
  • Competencia cultural y artística.

Os podéis inscribir en la actividad por correo electrónico a través de: gloria.massana@molinsfilmfestival.com 

Más información

Actividades para primaria (de 1º a 6º) | Dosier didáctico: cómo hacer un haiku de miedo

Edad recomendada: a partir de 9-10 años | Duración: una o varias sesiones, según la profundidad del trabajo | es necesario pedir el dosier

El dosier didáctico Como hacer un haiku de miedo es una propuesta educativa dirigida a docentes de Educación Primaria.

Este dosier propone una actividad creativa y lúdica para trabajar la expresión escrita y la imaginación en el aula de primaria mediante la creación de haikus. Se centrará en el género del terror, explorando emociones como el miedo, la sorpresa y la intriga, siempre adaptadas a la edad y la sensibilidad del alumnado.

¿Te atreves a hacer un haiku de miedo? ¡Por supuesto! Si empezamos a escribir uno, seguiremos el proceso siguiente: recoger vocabulario y sensaciones relacionados con el miedo, combinarlo y ajustar las palabras a la métrica del haiku, ¡y lo acompañaremos con un dibujo!

Objetivos:

  • Desarrollar la creatividad y la imaginación.
  • Experimentar con la estructura del haiku.
  • Explorar el lenguaje de la emoción.
  • Fomentar la lectura y la escritura.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia digital.
  • Competencia cultural y artística.

Materiales: papel, lápiz de colores, diccionarios de sinónimos, ejemplos de haikus de miedo.

Se puede solicitar el dosier didáctico a través del correo electrónico: educacio@molinsfilmfestival.com

Más información

Actividades para secundaria (de 1º a 4º de ESO) | charla sobre cine: tras la cámara: los oficios del cine, impartida por FX Barcelona Film School

Martes 12 de noviembre | 10:00 H o 12:00 H (escoger franja horaria) | teatro de La Peni | Duración: 90 min. | Edad recomendada: a partir de 12 años | inscripción previa

¿Te has preguntado alguna vez como se hacen las películas? ¿Qué hay tras cada escena que te emociona o te asusta? En esta charla, impartida por docentes de la escuela de cine FX Barcelona Film School, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo del cine y descubrir los secretos de los profesionales que hacen que las historias cobren vida en la gran pantalla.

Esta charla se dirige a todos los alumnos con curiosidad por el mundo del cine y las artes audiovisuales. Es una oportunidad única para descubrir nuevas vocaciones y desarrollar habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación.

Objetivos:

  • Introducir al análisis cinematográfico y al cine de terror.
  • Conocer los distintos oficios del cine.
  • Fomentar la creatividad audiovisual.
  • Comprender el proceso de creación de una película.
  • Descubrir nuevas vocaciones y pasiones.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia digital.
  • Competencia cultural y artística.

Os podéis inscribir en la actividad por correo electrónico a través de:
gloria.massana@molinsfilmfestival.com

Más información

Actividades para secundaria (de 1º a 4º de ESO) | Dosier didáctico: cómo hacer un microrrelato de terror

Edad recomendada: a partir de 14 años | Duración: una o varias sesiones, según la profundidad del trabajo | es necesario pedir el dosier

El dosier didáctico Como hacer un microrrelato de terror es una propuesta educativa dirigida a docentes de educación secundaria.

Este dosier propone una actividad creativa y lúdica para empezar a jugar con las palabras y aprender a escribir historias breves. El microrrelato es un género hiperbreve que contiene un texto literario completo, independiente, autónomo y perfectamente acabado. Es una manera de escribir lo que sentimos y queremos decir de una forma distinta, una forma particular que encaja muy bien en el descubrimiento de la escritura como hecho expresivo.

¿Te atreves a escribir un microrrelato de terror? ¡Por supuesto! De una manera diáfana descubriremos a algunos autores, las características esenciales del género y conquistaremos la hoja en blanco.

Objetivos:

  • Desarrollar la creatividad y la imaginación.
  • Experimentar con la estructura del microrrelato.
  • Explorar el lenguaje literario del género de terror.
  • Fomentar la lectura y la escritura creativa.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia digital.
  • Competencia cultural y artística.

Materiales: papel, lápiz, diccionarios de sinónimos, ejemplos de microrrelatos de terror.

Se puede solicitar el dosier didáctico a través del correo electrónico: educacio@molinsfilmfestival.com

Más información

Actividades para secundaria (bachillerato, ciclos formativos, competic y cam) | proyección de cine: muestra de cortometrajes de terror en institutos

Sábado 9 de noviembre | a las 10:00 H o 12:00 H (escoger una franja horaria) | Teatro de La Peni  | Edad recomendada: a partir de 16 años | Duración: 90 min. | inscripción previa

Proyección de una selección de los mejores cortometrajes presentados a competición en la pasada edición del festival. Los cortometrajes exhibidos se seleccionan teniendo en cuenta criterios de calidad, representatividad y adecuación al público.

Un educador del Festival presentará la sesión y proporcionará las claves básicas y necesarias para interpretarla y disfrutarla. Este año la muestra de cortometrajes se acompañará de un dosier didáctico para trabajar en clase.

La sesión está estructurada en las siguientes partes:

  • Proyección de los siguientes cortometrajes (ver tabla).
  • Coloquio con un director. Los alumnos podrán participar en un Q&A con un director o directora de uno de los cortometrajes vistos.
  • Votación del Premio del Público (¡y sorpresas!).

Título ficha técnica:

– LOS CÓMPLICES: https://users.molinsfilmfestival.com/ca/2024/movies/443

– MEASURE: https://users.molinsfilmfestival.com/ca/2024/movies/444

– NO HAY QUE HABLAR CON EXTRAÑOS: https://users.molinsfilmfestival.com/ca/2024/movies/446

– NA RIBAS: https://users.molinsfilmfestival.com/ca/2024/movies/452

– WITNESS: https://users.molinsfilmfestival.com/ca/2024/movies/448

– CO-HAUNTING: https://users.molinsfilmfestival.com/es/2024/movies/449

– STOP DEAD:  https://users.molinsfilmfestival.com/ca/2024/movies/450

Objetivos:

  • Fomentar el gusto por el cine como forma de expresión y entretenimiento.
  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis audiovisual.
  • Estimular la creatividad y la imaginación del alumnado.
  • Promover la reflexión sobre temas de actualidad y el debate.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia digital.
  • Competencia social y cívica.
  • Competencia cultural y artística.

Os podéis inscribir en la actividad por correo electrónico a través de: gloria.massana@molinsfilmfestival.com

Más información

Actividades para secundaria (bachillerato, ciclos formativos, competic y cam) | concurso de microrrelatos de terror: premio especial “institutos”

Hasta el 28 de octubre (actividad online) | Edad recomendada: a partir de 16 años | Pedir más información

Nueva edición del Concurso de Microrrelatos de Terror organizado por el Festival de Cine de Terror y la Biblioteca el Molí dedicado a los relatos que se integran en el género del terror. Se premian los mejores microrrelatos (máximo 1.000 caracteres) en lengua catalana y en lengua española.

El objetivo del concurso es fomentar la creación literaria y el gusto por la literatura de terror de autores clásicos y contemporáneos.

El Premio Especial Institutos se anunciará durante la Muestra de Cortometrajes para Institutos (lunes 11 de noviembre) y consistirá en la publicación del microrrelato, un lote de productos de merchandising del Festival y una entrada para la Sesión TerrorJove (viernes 15 de noviembre).

Actividad en línea destinada al alumnado de Bachillerato (especial atención a las asignaturas de catalán y español), ciclos formativos, COMPETIC, CAM y similares.

Objetivos:

  • Fomentar la creatividad literaria.
  • Desarrollar la capacidad de síntesis.
  • Promover la lectura y el interés por la literatura, especialmente de terror.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia cultural y artística.

Para más información, preguntar a través del correo electrónico: educacio@molinsfilmfestival.com

Más información

Actividades para secundaria (bachillerato, ciclos formativos, competic y cam) | Dosier didáctico: terrormolins en el aula

Edad recomendada: a partir de 16 años | duración: una sesión de 90 min. o 2 horas, según la profundidad del trabajo | es necesario pedir el dosier

La actividad TerrorMolins en el aula, creada por el equipo pedagógico del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, es una propuesta educativa dirigida a docentes de educación secundaria.

Esta actividad tiene como objetivo principal acercar a los estudiantes de secundaria al mundo del cine de terror, fomentando el pensamiento crítico, la apreciación artística y el desarrollo de distintas competencias.

Una sesión práctica y participativa en la que se proyectarán cortometrajes presentados en la Sección Oficial del Festival con un trabajo crítico y didáctico posterior.

En resumen, “TerrorMolins en el aula” busca no solo entretener a los estudiantes, sino también proporcionarles una herramienta educativa valiosa para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y comunicación, a la vez que se fomenta el gusto por el cine y la cultura audiovisual.

Objetivos:

  • Introducir al análisis cinematográfico y al cine de terror.
  • Desarrollar el pensamiento crítico y el debate.
  • Fomentar la creatividad audiovisual.
  • Ampliar el vocabulario cinematográfico.

Competencias:

  • Competencia lingüística.
  • Competencia digital.
  • Competencia social y cívica.
  • Competencia cultural y artística.

Materiales: pantalla, proyector, portátil y sonido.

Se puede solicitar el dosier didáctico a través del correo electrónico: educacio@molinsfilmfestival.com

Más información

 

¿Quieres participar en el Taller Jurado Joven: Aprende a hacer de jurado de un festival de cine?

Participa en esta actividad gratuita el jueves 7 de noviembre a las 17:30 h en la Biblioteca el Molí.

Los participantes del taller tendrán la oportunidad de ser miembros del Jurado Joven de TerrorMolins. El taller constará de tres partes: una sesión teórica de visionado y crítica de cine, la asistencia a una sesión oficial de cortometrajes del festival y, finalmente, un encuentro de deliberación del jurado para decidir los premios.

Actividad para jóvenes de 1º a 4º de ESO.

Plazas limitadas, así que no dudes a inscribirte previamente.