
Gènere al Gènere es un proyecto transversal a todo el festival que vertebra sus estrategias y actividades de visibilización y análisis en clave de perspectiva de género, mirada inclusiva y fomento de la diversidad, dentro del sector audiovisual.
¿Qué es la Perspectiva de Género en el cine?
Ser consciente de que hay un fuerte sesgo, factual y demostrable, en cuanto a equipo y temáticas, en la producción audiovisual anual, que limita la capacidad del séptimo arte para educar en la diversidad. Existen producciones que escapan a este sesgo, pero quedan invisibilizadas tanto por número como por el relato que crea la hegemonía mayoritaria, que influye en los códigos de percepción y análisis, en una retroalimentación que se perpetúa.
Líneas de acción actuales del proyecto
- Análisis estadístico de la evolución en la recepción, programación y premiación de obras con perspectiva de género
- Potenciar la inscripción y selección de obras con perspectiva de género
- Concienciación del público
- Análisis de/desde/para el sector cinematográfico
- Equidad en la presencia de profesionales y artistas
- Diversidad en la presencia de profesionales y artistas
- Formación continua del equipo
- Creación de alianzas con entidades y activistas
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
Exploremos recursos y herramientas tanto internas, creadas por nuestro festival, como externas
REPRESENTATIVIDAD MUJERES PROFESIONALES EN EL MEDIO AUDIOVISUAL

34%
cargos de responsabilidad
en ficción

31%
cargos de responsabilidad
en documental

29%
cargos de responsabilidad
en animación

Dirección 19% – Sonido 19% – Dirección de fotografia 15% – Composicion musical 11%
Producción 32% – Montaje 26% – Guion 26% – Efectos especiales 26%
Dirección de produccion 59% – Direccion artística 55%
Maquillaje y peluqueria 74%
Diseño de vestuario 88%
Producción 32% – Montaje 26% – Guion 26% – Efectos especiales 26%
Dirección de produccion 59% – Direccion artística 55%
Maquillaje y peluqueria 74%
Diseño de vestuario 88%
Fuente: Mujer y redes sociales, EUNSA. 2022. Datos: CIMA (2020)