juradoS DE LARGOMETRAJE
Sección Oficial de Largometrajes

Marc Martínez Jordán (Calella) se graduó en la especialidad de dirección en la ESCAC. Sus tres primeros cortometrajes, «Timothy» «Caradecaballo» y «Tu último día en la Tierra», han conseguido más de 500 selecciones en festivales de todo el mundo y más 200 premios en festivales como Sitges Fantàstic Film Festival, Fantasia, Milano film Festival o AFI fest. También ha dirigido el largometraje Framed, que, tras un extenso circuito en festivales de cine fantástico y terror, se ha estrenado en países como Japón, Alemania, Colombia y Estados Unidos de la mano de Strand Releasing. Actualmente ha codirigido Solución para la tristeza, un cortometraje que tendrá su premiere mundial en el prestigioso Austin Fantastic Fest.

Licenciado en Geografía e Historia, Juan Millaret también ha realizado estudios de formación en crítica cinematográfica en CCECS e Instituto de Humanidades del CCCB de Barcelona. Ha estudiado un doctorado en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UPF y es profesor asociado de Crítica de Audiovisuales y Multimedia en la Universidad de Vic. También ha sido presentador y conductor de cine foros en varias localidades y responsable de clubes de literatura y cine en diferentes bibliotecas catalanas. Actualmente es crítico cinematográfico, articulista y corresponsal en festivales cinematográficos nacionales e internacionales por diferentes medios de comunicación y es uno de los miembros de la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos y la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). Ha sido miembro de jurados internacionales de la crítica en los festivales cinematográficos de Valladolid, Gijón, Toulouse y Sitges.

Guionista con orígenes en el montaje y el cortometraje de guerrilla. Es co-creadora y guionista de la serie #Luimelia, y ha sido guionista durante cinco años en Amar es para siempre, que también ha coordinado. Muchos piensan que esta producción tiene poco que ver con el cine de terror, pero es porque ignoran que la plaga de Amanecer de los muertos tiene su origen en el ritmo de trabajo de este tipo de ficciones. Es también guionista de la segunda temporada de El Ministerio del tiempo, del programa Los viernes al show y autora de la parodia viral del anuncio de la Lotería al revés, Dimitri, historia de una venganza. Los últimos cortometrajes en los que ha participado como script han sido Blondi, el perro de Hitler y Campeón, de Hugo de la Riva. Se niega a ver películas de miedo por temor a sufrir un infarto, pero su voluntad es mucho más frágil que su corazón.

David Pareja, además de actor y guionista, es un todoterreno del humor que maneja a la perfección los diferentes formatos que hoy en día brindan las redes sociales. Su último largometraje “Amigo” ha sido premiado en multitud de festivales, ganando galardones a mejor película, mejor guion y a mejor actor, por su interpretación como protagonista en esta película. También podemos verlo de colaborador en El Intermedio, en películas como Matar a Dios, Miamor Perdido, Todos Tus Secretos, El Mundo es vuestro, o series como Vamos Juan, Capítulo 0, Justo Antes de Cristo o los Favoritos de Midas.

Mireia Noguera es directora y guionista de los premiados cortometrajes a nivel nacional e internacional «Centrifugado» (2017) y «Nunca te dejé sola» (2019). Este segundo, protagonizado por Nora Navas, fue estrenado en la Sección Oficial del Festival de Cine Fantástico de Sitges 2019 y ganó el premio “Méliès de Plata” a Mejor cortometraje Europeo en el Festival de Terror de Molins de Rei, galardón que lo convierte directamente en finalista del Méliès de Oro de este año 2021. También ha escrito y dirigido las series “Comando Squad – Reset” 3a temporada, producida por YouPlanet, Flooxer y Atresmedia y la serie “La Treintena” bajo la producción del gigante americano Legendary Global en colaboración con Espotlight, disponible en el catálogo de la plataforma Filmin. Actualmente, representada por la agencia AlterEgo en España, se encuentra desarrollando el guion de largometraje “Monstruo” para NightWheel Pictures y escribiendo su primer largometraje.
Sección Being Different

Cristian Ponce es Licenciado y Profesor en Realización Audiovisual. Vive en la ciudad de La Plata, Argentina, donde en 2008 fundó junto a otros colegas la productora «Tangram Cine», dentro de la cual escribió y dirigió series web como «Un Año sin Televisión», «Policompañeros Motorizados», y «La Obra de mi Vida»; cortometrajes como “Ripio, Camionero y Detective” y «Breve Historia en el Planeta»; y largometrajes como «En Busca del Muñeco Perdido». En 2017 estrenó su primer proyecto animado, «La Frecuencia Kirlian», resultado de un desarrollo de casi 10 años. En 2019 «La Frecuencia Kirlian» fue reestrenada como contenido exclusivo en la plataforma Netflix. En 2020, “Historia de lo Oculto”, su primer largometraje como director, se estrenó en varios festivales alrededor del mundo cosechando un gran éxito de crítica y público.

Antes conocida como Little Coyote, Teagan Johnston es una cantautora que lleva el género más allá de sus fronteras actuales, aportando una crudeza radical a su trabajo que golpea en el corazón. Nacida en el Yukón, criada entre Sudáfrica, España, Suiza y la costa oeste de Canadá, Teagan aporta una perspectiva amplia y llena de capas a su trabajo. Una artista de directos experimentada , solista desde casa o con el respaldo de una banda, ha realizado giras por América del Norte y Europa, incluida una actuación especial en el prestigioso club nocturno privado Silencio de David Lynch en París. En 2019, Teagan interpretó su papel como Catherine en una película canadiense de terror independiente The Strings, además de componer música original para la película. Páginas especializadas como The A.V. Club, Bloody Disgusting y otras han calificado la actuación y música de Johnston en la película como «dominante» y «magnética».

Juan Diego Escobar Alzate es un director y guionista colombiano conocido principalmente por su largometraje «Luz» o «Luz: The Flower of Evil» con Premiere Mundial en la Sección Oficial en Competencia de SITGES y distribuido por SHUDDER y Raven Banner, entre otros, además de haber participado en Glasgow Film Festival, Night Visions en Finlandia, Hard:Line en Alemania, CineQuest en Estados Unidos y haber ganado los festivales Mórbido, Horrible Imaginings, Buenos Aires Rojo Sangre, Buffalo Dreams Fantastic Film Festival, entre otros. Su segunda película, «El arcoíris negro”, selección oficial en los mercados de BIFAN, SITGES, Blood Window y BIFFF, está en desarrollo.
Sección Bloody Madness

Estudió composición y canto en la prestigiosa Rytmus Music School de Estocolmo. Después de recorrer las discotecas de Estocolmo con su banda “Tigon”, fue descubierta como modelo de moda y trabajó en París, Milán, Londres y Nueva York. En la ciudad de Nueva York, Andréa estudió actuación y escritura de guiones en el Lee Strasberg Theatre and Film Institute. Después de graduarse, Andréa se mudó a Los Ángeles donde creó su Alter-Ego-Pop-Diva BABY YAGA e hizo su primer largometraje BLOOD PARADISE, de la que es productora, guionista y actriz protagonista.. La película se estrenó en la Film Society of Lincoln Center en Nueva York y recibió de inmediato un acuerdo de distribución internacional, canadiense y estadounidense para julio de 2019 (Gravitas Ventures & Artsploitation). La película fue nominada a «Mejor director», «Mejor película» y «Mejor guión» en el Festival de Cine de Terror de Molins y terminó en la «Lista de las diez mejores películas de terror de la India 2019» después de su proyección en Cinequest. Andréa acaba de vender un guión de televisión para la serie «Schwarze Sonne» en Alemania y actualmente está trabajando en su próximo largometraje que codirigirá con Patrick von Barkenberg.

Timo Vuorensola (nacido en 1979) es un director de cine de Finlandia. Su primer largometraje, Star Wreck: In the Pirkinning (2005) fue una parodia de ciencia ficción ambientada en un universo de parodias de Star Trek, que lanzó en Internet y pronto se convirtió en la película más vista de Finlandia. Después de Star Wreck, comenzó a trabajar en su saga de ciencia ficción Iron Sky, que se convirtió en tres largometrajes. Iron Sky (2012) se produjo con un presupuesto de 10 millones de dólares y se estrenó en el Festival de Cine de Berlín para su distribución en cines en todo el mundo. La siguiente secuela, Iron Sky The Coming Race (2019) se produjo con un presupuesto más alto (20 millones de dólares) y también se lanzó en todo el mundo en cines y plataformas digitales. La última entrega de la saga Iron Sky es el spin-off chino Iron Sky: The Ark, con Andy García y la superestrella china Duan Yihong, actualmente en postproducción. Su última película, un reinicio de la franquicia Jeepers Creepers titulada Jeepers Creepers: Reborn es una película de terror que se produjo durante 2020-2021 en Louisiana (EE. UU) y Reino Unido con Orwo Studios, y Jake Seal y Terry Bird como productores. La película se encuentra actualmente en postproducción y saldrá en 2021. Además de dirigir películas, Timo ha escrito varios guiones, ha dirigido comerciales y videos musicales y le encanta la música metal.

Maldecida al nacer por una matriarca obsesionada con Hitchcock, Celia Pouzet creció hasta convertirse en una cinefaga omnívora. Se embarcó en su camino como comisaria de la Cinémathèque Française hace 10 años. Su experiencia abarca desde la programación de festivales internacionales como Fantasia, MotelX y Courts Mais Trash hasta la distribución de clásicos restaurados, como también la consultoría de rarezas de producción propia. En su tiempo libre, Celia disfruta de los caballos, el macramé y el sangrado.
Sección Videodrome (ONLINE)

Últimamente le hemos visto en la serie ‘Sky Rojo’ (Netflix), y en cine, estrenó ‘Estándar’, de Fernando Glez. Gómez, su primer largometraje como protagonista, junto a Susana Abaitua. Igualmente, ha participado en ‘Yucatán’, de Daniel Monzón, ‘El hombre de las mil caras’, de A. Rodríguez; o ‘Tini, el gran cambio de Violetta’, de J.P. Buscarini; y en series como ‘Por H o por B’, ‘Dime quién soy’, ‘Mercado Central’, ‘Ella es mi padre’, ‘El Comisario’ o ‘SMS’.En teatro, su interpretación más reciente fue en ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ (2019),donde interpretó a un paciente psiquiátrico con tartamudez y trastorno de personalidad, obteniendo muy buenas críticas.Ha recibido varios premios en festivales nacionales e internacionales, destacando su trabajo en el cortometraje ‘Downunder’, de F. G. Gómez, o el galardón a Mejor Actor en el festival Notodofilmfest en 2018 por ‘Dos vidas’, corto de Alberto Collado de Lis.

Gestora cultural especializada en festivales de cine con formación en arte y música, funda la distribuidora Distribution with Glasses después de años trabajando como principal responsable de distribución para otras compañías. Especialmente interesada en apoyar determinados mensajes, su actividad se centra en la búsqueda y promoción de nuevos talentos, la distribución ética, la apuesta por un catálogo reducido y sostenible y la cercanía con sus cineastas. Ha formado parte de los equipos de dirección y producción de algunos festivales y sido miembro de comités de selección y jurados en otros. Periódicamente acude a instituciones educativas para hablar de la importancia de los festivales y participa en encuentros y mesas redondas sobre el tema.

Sergio Morcillo nació el 6 de febrero de 1987 en Madrid, España. En 2012 realizó el cortometraje «Tus gritos me dan risa». Después del recorrido del cortometraje, Sergio Morcillo realizó en 2013 «Metamorphose», que fue uno de los candidatos a concurso de la secuela de la de «ABC´S OF DEATH 2». En 2015 fue seleccionado para dirigir el Spot publicitario conmemorativo del festival Nocturna en Madrid. En 2016 realizó «You’re gonna die tonight». El cortometraje está producido de nuevo por «Terror Club» y «Fonofox» y apadrinado por Miguel Ángel Vivas. El cortometraje cosechó 65 selecciones internacionales entre los que se encuentran festivales como Fantasporto en Portugal o nuestro Molins De Rei.En 2017 vino lo que sería a lo que es a día de hoy, su cortometraje más famoso: GOTAS. El corto cuenta con guión de Santiago Taboada. A día de hoy ya ha cosechado más de 130 selecciones por todo el mundo y obtenido 28 premios internacionales entre los que se encuentran Atenas, Canadá y Chile.Entre sus últimos trabajos destacan “La Colleja”, un cortometraje que protagonizan caras tan conocidas como la de Nacho Guerreros, Itziar Castro y Lluvia Rojo o «Abierto en Vena», videoclip del famoso grupo «Taburete».
Sección True Survivor

Productor del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, webmaster y productor de Cinecutre.com, colaborador habitual de Tiempo de Culto Podcast, guionista, escritor, creador de contenido online, «streamer», vendedor de camisetas con la tienda online «Merchandising Mal», organizador de eventos… Este madrileño, diplomado por la Escuela TAI en Guión Avanzado de Cine y TV, ya conoció el terror desde pequeño gracias a criarse en Fuenlabrada. Ha estado desde hace 15 años asociado al cine, el espectáculo, la comedia y el cómic en mayor o menor medida y con resultados, cuanto menos, variopintos. Ahora, le meten en el jurado de Terror Molins con una gran pregunta en mente, ¿qué se ha fumado está peña para llamarle? Es hora de descubrirlo.

Susana Soldado Cáliz (Badalona, 1977) Periodista. Su pasión por el cine de terror le ha llevado a formar parte de The Crypts Productions, colectivo que desde finales de los 90 ha organizado sesiones de cine en Cataluña y que en 2007 fundó Cryptshow Festival, el festival de género fantástico y de terror de Badalona. Allí se encarga de las tareas de comunicación, producción y selección de cortometrajes. Trabaja en Badalona Comunicación, donde ha podido codirigir el documental «Lesbos, una illa que espera» seleccionado en diferentes festivales internacionales.

Juan Antonio Barnés, director y creador de TerrorWeekend.com desde 2010. Un apasionado del terror desde bien pequeño, decide en un Festival de Sitges crear esta página web de contenido especializado, que compagina con su vida laboral como desarrollador de software.