En su programación de largometrajes, el festival apuesta por una mirada hacia el cine de terror abierta y sin prejuicios, que explora y expande los límites del género. Por eso, no solo da cabida a obras cinematográficas de todo el planeta, sino que en sus diferentes secciones ofrece un amplio abanico de estilos, narrativas y formatos, que abarcan desde el puro entretenimiento al cine más discursivo, pasando por obras de corte más experimental así como otras más viscerales y de emociones fuertes. Aunque su selección se compone en su mayoría de obras de estreno e inéditas en nuestro territorio, el festival pone especial mimo también en sus retrospectivas, así como en acompañar muchas de sus proyecciones con la presencia de parte del equipo de la obra.
LISTADO DE SECCIONES:

El esqueleto del festival. Títulos provocadores, enigmáticos y reflexivos que van desde la risa nerviosa hasta el susto inesperado. Propuestas que llevan el género a un nuevo nivel, presentando algunos de los títulos más importantes del año.

Compuesto en su mayoría por una selección de nuevas voces, la sección Being Different es rica en nuevas propuestas que desafían los límites del género. Miradas atrevidas que se entrecruzan y tejen nuevas formas de entender el terror..

La sección más sangrienta, divertida y desvergonzada del festival. Una selección de títulos variopinta pero ricos en visceras y humor negro que hará las delicias al fan más puro del género.

Una sección que nace de la necesidad e inquietud por dar cabida a todo tipo de cine de género. Ese cine que atraviesa las fronteras (y casi las galaxias) y que pueden ser tachadas de inclasificables, otras de ser un bicho raro, pero todas tienen algo en común: que más allá de ser únicas en su especie, merecen un mayor reconocimiento.

Una sección que nació para adaptarse a los nuevos tiempos. Videodrome es un compendio de títulos online totalmente exclusivos y que en su mayoría son estrenos inéditos en nuestro país que solamente se podrán ver temporalmente gracias a la colaboración con Filmin.

La nueva apuesta del festival pasa también por los documentales, un viaje hacia las entrañas del cine donde descubriremos las obsesiones de los grandes maestros, las leyendas que pueblan ciudades o los entresijos que hay tras los rodajes de películas que, de una manera u otra, forman parte del colectivo y la cultura pop. Se podrán ver exclusivamente en Filmin.

Poniendo el punto de vista en la contracultura, éste año el festival de Molins rinde homenaje en la sección FLASHBACK (reposición de películas de género que han marcado un antes y un después en la historia del cine) a figuras tan representativas como la de Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia, Bigas Luna y Pere Portabella: Miradas iconoclastas y transversales que de manera aguda y cínica retrataron la España oscura.